BIENVENIDA AL BLOG
Hola buenas! Os doy la bienvenida a este blog creado como actividad para la asignatura de Procesos y Contextos Educativos del máster de formación de profesorado. Es la primera vez que me enfrento a algo así y, como mínimo, estoy intrigada de ver cómo se desarrolla todo esto.
Pero
empecemos por el principio, me presento, me llamo Irene Aguado Campo y soy
bióloga especializada en la rama ambiental, vamos bióloga de bota, como decimos en la carrera. Soy de Madrid, gata pero gata,
gata, que para quien no lo sepa significa que mis abuelos y abuelas también
eran de Madrid. Estudié allí, en la Complutense, el grado de Biología. Después,
un máster sobre Biología de la Conservación o “Conversación” como también nos gustaba llamarlo. Porque al final llegábamos
siempre a la conclusión de que los problemas ambientales se “solucionan” o mitigan
hablando con la gente del lugar en cuestión, escuchando sus necesidades y llegando
a acuerdos.
Mi
experiencia profesional ha estado siempre ligada a la educación ambiental. Un
buen día decidí hacer un curso de educadora ambiental y conocí a gente
chulísima que me dio trabajo en un sitio chulísimo en la Sierra de Guadarrama de Madrid, uno de mis lugares favoritos. Este sitio era un
centro con animales irrecuperables al que acudían muchos colegios e institutos
de excursión a pasar el día. Los animales irrecuperables son aquellos que han
sufrido algún episodio en su vida que hace que no sean capaces de sobrevivir en
libertad, algunos tenían alguna pata o ala rota o alguna condición física que les
impidiera tener una vida en la naturaleza. Muchos de ellos estaban ahí por haber
sido incautados en aduanas o por haber estado demasiado en contacto con humanos (a pesar de ser salvajes) y haber “perdido” de alguna manera sus instintos
básicos de supervivencia. El caso es que, de repente, era yo la que les
enseñaba todo eso a un sinfín de clases y la que veía sus caras de alucinar
ante cualquier cosa que les contaba. Y, bueno, como era de esperar esas
experiencias y ese mundo me engancharon.
Lamentablemente,
a los dos años, el centro tuvo que cerrar, pero esa es otra historia.
Después de
eso y una pandemia de por medio, decidí salir un poco e irme a Barcelona a estudiar
un postgrado de Ecoturismo y guía de naturaleza, lo cual me dio alguna que otra
herramienta útil, otro trabajo de educación ambiental y gente maravillosa.
Mi conflicto
con la educación ambiental es que me encanta y me apasiona pero
desgraciadamente, pocas personas se pueden dedicar a ello exclusivamente. Pero,
por otro lado, gracias a mis experiencias como educadora descubrí, lo que
siempre había estado ahí, que me gusta enseñar y en concreto enseñar biología,
que al final significa enseñar la vida. Digo que siempre había estado ahí
porque mi madre es, precisamente, profesora de secundaria de… adivinen:
Biología y Geología.
¿Y mi padre?
Pues también biólogo, de tal palo tal astilla. Gracias a él también soy un
poco friki de los pájaros, desde pequeña he viajado por mil sitios con mis
botas y mis prismáticos para ver e identificar toda especie que se nos cruzaba.
No sabéis la felicidad que puede dar ver una especie en concreto sin que lo
esperes, una maravilla, os lo recomiendo.
Pero no todo es biología en mi vida, el deporte siempre ha estado muy presente de múltiples formas, fútbol, baloncesto, tenis, tenis de mesa, rugby... De donde me he llevado muchos aprendizajes. También me apasiona la música, tanto escucharla como intentar reproducirla en mi guitarra acústica.
Bueno, y todo esto
me ha llevado hasta aquí, a ser la persona que soy hoy, a cursar este máster y estar un pasito más cerca de
convertirme en la profe que va con botas de campo a clase, la profe de Biología y Geología. Espero que este blog sea de
interés para quien lo lea J
Qué entrada más bonita. Comparto el interés por la educación ambiental e incluso por los deportes y la música. A ratos parecía que podía estar leyéndome a mí misma. Qué pena eso sí que cerraran el centro en el que se acogía a los animales irrecuperables, es una labor muy necesaria... Ojalá pronto una entrada de temática más "biológica"!
ResponderEliminar¡Un saludo Irene!
Muchas gracias por tus palabras, Elena. Al final a las que nos gusta lo ambiental siempre solemos tener estas cosas en común. Seguro que en la especialidad podemos compartir muchas cosas más. Prometo alguna entrada más biológica en cuanto me ponga al día con el resto de entradas! Un saludo!
EliminarÁnimo Irene seguro consigues llegar donde te propongas
ResponderEliminar